1.- INTRODUCCIÓN
Seguro que en alguna ocasión has escuchado esa “canica” que se le cae al suelo al vecino de arriba, y te has preguntado qué hará el vecino jugando con canicas a esas horas. Pero, ¿realmente todos nuestros vecinos tienen canicas y hábitos nocturnos?
El sonido que hemos escuchado infinidad de veces y en diferentes edificios no se debe a ninguna canica, sino que tienen su explicación física y es debido al llamado golpe de ariete o pulso de Zhukowski (llamado así por el ingeniero ruso Nikolái Zhukovski)
2.- ¿QUÉ ES EL GOLPE DE ARIETE?
Cuando tenemos un grifo abierto o el lavavajillas en funcionamiento, el agua fluye con cierta presión por las tuberías, pero si de pronto cerramos ese grifo o el ciclo de lavado del lavavajillas termina, todo el agua que fluía por el interior de la tubería se detiene bruscamente y si la inercia es grande produce una onda de choque, que se trasmite en sentido opuesto y es a lo que llamamos golpe de ariete (al producirse en sentido inverso baja por las tuberías por eso nos parece que se le cae al vecino de arriba).
El golpe de ariete produce ese característico “bang” que escuchamos y que suena casi metálico, que nuestra mente con una canica que se cae y rebota cada vez con menos intensidad durante algunos segundos, y es que el agua irá perdiendo energía hasta que finalmente se detenga en el interior de la tubería. El tamaño y número de canicas de nuestro vecino será el de las ondas de choque que se produzcan y dependen entre otros factores del diámetro de la tubería, la velocidad del agua…
3.- CONSECUENCIAS DEL GOLPE DE ARIETE
Este fenómeno es perjudicial para el sistema de abastecimiento, ya que se crea una sobrepresión entre 60 y 100 veces mayor que la que trascurre normalmente por la tubería, pudiendo crear roturas en los accesorios instalados en los extremos (grifos, válvulas,…) por lo que si en tu edificio es habitual deberías mirar algún dispositivo para controlar el golpe de ariete.
Hay un elemento importante en este proceso. Cuando en vez de hablar de las tubería horizontales hablamos de las verticales de un edificio (en este caso se llaman bajantes) la cosa empeora. Es también lo que hace que esta pequeña broma de las canicas sea peligrosa en verano. En estas fechas es habitual que revienten tuberías porque, al haber menos gente viviendo en las casas, la presión de las cañerías es mayor y el extra que genera un golpe de ariete puede acabar en desastre. Cuanto más alto es el edificio, más fuerte es el golpe de ariete en la parte baja de las bajantes, y más esfuerzo soportan los tubos, pudiendo llegar a agrietarse e incluso reventar.
4.- EJEMPLO DE GOLPE DE ARIETE
En el siguiente vídeo se puede ver hasta dónde puede llegar un golpe de ariete. El sonido está en inglés, pero se puede entender bien.
El sonido está en inglés??? Por lo demas muy interesante el articulo. Un enigma menos, jeje
Gracias por tu comentario. Si, el audio está en inglés. Había otros en español pero no se veía tan bien como este.
Un saludo.