Certificados de sostenibilidad: LEED, BREEAM y demás.

leedbreeam

LEED y BREEAM son las dos certificaciones que más se usan en el sector de la arquitectura sostenible para clasificar el impacto ambiental que supone la construcción y uso de los edificios.

El objetivo de la arquitectura sostenible es reducir dicho impacto ambiental. Trata de implementar soluciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios, con el ahorro de recursos naturales y el uso de ambientes saludables.

TIPOS DE CERTIFICADOS MÁS USADOS

El certificado BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) fue creado en Reino Unido por BRE (Builging Research Establishment) durante los años 80, y se empezó a utilizar a principios de los 90. Es un sistema de evaluación internacional del grado de sostenibilidad ambiental tanto en nuevas construcciones como en edificios ya existentes.

El método de certificación se basa en la otorgación de puntos según el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos en cada una de las 10 categorías evaluadas. Se suman los puntos obtenidos en cada categoría, se aplica un factor de ponderación que tiene en cuenta la importancia relativa de cada área de impacto, y se suman puntos directos en el caso de existir una innovación o un rendimiento ejemplar en un requisito concreto.

Las áreas evaluadas son las siguientes:

  • Gestión de construcción responsable
  • Salud y Bienestar
  • Minimizar consumo de energía
  • Transporte saludable
  • Ahorro de agua
  • Materiales de bajo impacto ambiental
  • Gestión eficaz de residuos
  • Uso del Suelo y Ecología
  • Reducción de contaminación
  • Innovación sostenible

El certificado LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) fue creado en Estados Unidos y desarrollado por US Green Building Council  e implantado en 1993. Es un sistema de certificación de edificios sostenibles que fomenta la construcción usando criterios ecológicos, sostenibles y de alta eficiencia energética.

  • LEED evalúa seis áreas:
  • Emplazamiento sostenible
  • Ahorro de agua
  • Eficiencia energética y energías renovables
  • Conservación de materiales y recursos naturales
  • Calidad del ambiente interior
  • Innovación en el diseño.

¿QUÉ EDIFICIOS SE ADAPTAN A CADA CERTIFICADO?

Según la tipología de cada edificio (ya sea residencial, público, terciario,…) es necesario un método de evaluación que se adapte a sus características. Las distintas divisiones de cada herramienta son las siguientes:

BREEAM

  • Vivienda
  • Nueva Construcción
  • En Uso
  • Urbanismo
  • Rehabilitaciones
  • Infraestructuras.
  • Las adaptaciones fuera de UK son BREEAM Internacional
  • Las adaptaciones en España son BREEAM E

LEED 

  • Nueva construcción
  • Escuelas
  • Tiendas
  • Centros de datos
  • Almacenes logísticos
  • Hospitales
  • Hoteles
  • Vivienda
  • En uso
  • Rehabilitaciones
  • Urbanismo

También se puede certificar un prototipo (pre-certificación) que simplifica la certificación de edificios similares (LEED Volume), muy útil para franquicias, por ejemplo. Se ha extendido internacionalmente, por lo que existe flexibilidad para abordar las estrategias según el país donde se aplica.

Cualquier tipo de edificio puede ser certificado bajo los dos sistemas, tanto si es de nueva creación como existente, y para cualquier tipo de uso: universidades, tiendas, oficinas, hospitales, hogares, campos de fútbol, almacenes logísticos, bloques de viviendas, etc.

CLASIFICACIÓN DE CERTIFICADOS

Dependiendo de las puntuaciones obtenidas en los distintos campos estudiados por cada certificación, se obtiene una clasificación, reflejada en la siguiente imagen:

EL TERCERO EN DISCORDIA: VERDE

Existe una tercera certificación no demasiado extendida aún: VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios).

De origen español, VERDE fue desarrollada por el Comité Técnico GBC en colaboración con el Grupo de Investigación ABIO-UPM, instituciones y empresas asociadas a GBC España. Se basa en SBTools, una herramienta que certifica la documentación de proyecto mediante evaluadores externos homologados. SBTools se particulariza en cada país y se le da un nombre concreto: en España se llama VERDE.

Un evaluador acreditado realiza la evaluación con la herramienta VERDE como paso previo a la certificación del edificio. La evaluación se realiza en tres niveles o fases:

  • pre-diseño
  • diseño y construcción
  • uso y fin de vida del edificio.

Es de carácter voluntario, y utiliza un edificio de referencia que cumple con las exigencias mínimas por normativa y por práctica común. GBC España supervisa la documentación presentada por el evaluador y resuelve la decisión adoptada.

CATEGORÍAS

El sistema incluye las siguientes categorías:

  • parcela y emplazamiento
  • energía y atmósfera
  • recursos naturales
  • calidad del ambiente interior
  • calidad del servicio
  • aspectos sociales y económicos.

Cada categoría incluye una serie de criterios con una puntuación asociada de referencia que va de 0 a 5. El valor final de la evaluación se obtiene por comparación de los impactos reducidos en el edificio real respecto al edificio de referencia.

CLASIFICACIÓN

Existen varios esquemas de VERDE en función del uso del edificio:

  • VERDE NE Residencial y oficinas
  • VERDE NE Equipamiento
  • VERDE NE Unifamiliar
  • VERDE RH Residencial
  • VERDE RH Equipamiento

(NE=nueva edificación, RH=rehabilitación)

Cuenta también con una herramienta de ayuda al diseño de edificios sostenibles llamada HADES, que ayuda al proyectista a ajustarse a los requisitos necesarios.

VERDE compara la reducción del impacto ambiental del edificio que se está evaluando con un edificio de referencia, y asigna un total de 6 niveles de certificación desde 0 hasta 5 hojas VERDE. Cada nivel tiene asignado un porcentaje de reducción de impacto.

EL COMPLEMENTARIO: WELL

El WELL Building Standard (Estándar de Construcción WELL o WELL) es un estándar que se basa en el desempeño y conjuga las mejores prácticas en diseño y construcción con intervenciones en materia de salud y bienestar basadas en pruebas concretas. Es decir, busca en el ambiente construido un vehículo para apoyar la salud, el bienestar y el confort humanos.

La certificación WELL es certificada por el International Well Building Institut. Mientras que las certificaciones LEED, BREEAM y VERDE se centran en el cumplimiento de unos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, el WELL Building Standard garantiza que el espacio certificado trabaja por la salud y bienestar de los ocupantes.

Todas las certificaciones son perfectamente complementarias y aplicables tanto a edificios enteros como a espacios empresariales dentro de los mismos. Cuando WELL y LEED, BREEAM y/o VERDE se implementan en el mismo proyecto el rendimiento del edificio es optimizado en beneficio del medio ambiente y de la salud de los ocupantes.

ÁREAS

La certificación WELL comprende 7 áreas de actuación, incluyendo cada una de ellas una serie de medidas. Algunas de estas medidas son obligatorias y otras opcionales para la consecución de la certificación. Éstas son las 7 áreas del WELL Building Standard y los objetivos de cada una de ellas:

  • Aire: eliminación de los contaminantes del aire, prevención de la contaminación y purificación del aire
  • Agua: filtración, tratamiento y localización estratégica de puntos de agua
  • Alimentación: establecimiento de opciones alimenticias saludables y promoción de una alimentación sana
  • Luz: acceso a luz natural, y mejora de la calidad de la luz artificial
  • Ejercicio: promoción e incorporación de actividades que permitan llevar una vida activa
  • Confort: adecuación del espacio para maximizar el confort térmico, acústico, olfativo y ergonómico
  • Mente: establecimiento de políticas de empresa que contribuyan a la reducción de estrés y mejorar el bienestar mental y emocional de los trabajadores

Cada concepto se compone de múltiples características, destinadas a abordar aspectos específicos de la salud, el confort y los conocimientos de los ocupantes. Cada característica se divide en partes, que a menudo se ajustan a un tipo específico de edificio y, cada parte tiene uno o más requisitos que determinan los parámetros específicos que se deben cumplir. Para que un proyecto reciba puntos por una característica en particular, debe cumplir todas las partes aplicables a esa característica.

Si necesitas ampliar tus conocimientos sobre el tema, contacta conmigo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.