Construcción industrializada

La construcción es una de esas actividades que prácticamente no han evolucionado desde hace tiempo. Muchas cosas siguen haciéndose exactamente igual que las hacían nuestros abuelos. Sin embargo, actualmente en el sector de la construcción, como en los otros sectores, se está llevando a cabo una transformación. Se está dejando los métodos y técnicas tradicionales para introducir técnicas más innovadoras y que automaticen procesos. Ahí entra la construcción industrializada.

construccion industrializada

1.- ¿Qué es la construcción industrializada?

La construcción industrializada es un sistema de edificación que utiliza técnicas y procesos innovadores y en el cual los componentes estructurales se fabrican en un taller, se transportan a la ubicación final y allí se ensamblan. Es decir, en la construcción industrializada, los procesos de diseño y de producción son automatizados.

2.- ¿Qué supone la construcción industrializada?

¿Qué significa que pasemos de un sistema de construcción “tradicional” a uno industrializado? Al cambiar los procesos y la manera de producir las edificaciones hay variables que dejan de serlo, como por ejemplo:

  • El tiempo de ejecución: los tiempos se reducen ya que el diseño que se utiliza es estándar y la producción se ha automatizado. Por lo  tanto el trabajo se puede realizar en menos tiempo. Además, el ensamblado de las piezas es rápido y fácil, hecho que también reduce el tiempo para poder disfrutar del edificio.
  • La climatología: En la construcción industrializada, los elementos no se construyen al aire libre sino que pasan a fabricarse en un taller, la obra no depende de si llueve, hace viento o hace sol, pues se fabrica en un espacio cerrado.
  • La siniestralidad laboral: el entorno laboral está más controlado y las condiciones físicas y del entorno son más favorables.
  • La sosteniblidad del proyecto: La mayor parte del trabajo en la construcción industrializada se realizar un taller y  se deja solo la parte de ensamblado en la ubicación final, hecho que provoca que no se generen tantos residuos y los que se generan son mermas que se pueden reutilizar.

3.- ¿En qué se diferencia de la prefabricación?

El término prefabricado es el que se ha aceptado para definir los elementos (principalmente de hormigón, pero también de otros materiales) que se producen en una fábrica, a una determinada distancia de la obra.

En cuanto al concepto de industrialización, va más allá, tratando de que desde el inicio de la concepción de la obra se plantee trasladar a la fábrica la máxima producción no solo de elementos, sino de sistemas completos que conformarán la construcción definitiva. Por tanto, aunque se trata de conceptos cercanos, no son exactamente iguales.

4.- Ventajas de la construcción industrializada

4.1.- Rapidez

En construcción industrializada, los tiempos de ejecución se reducen de forma drástica frente a los tiempos de otros sistemas constructivos. Además, gracias a la construcción y pre-montaje en fábrica, los elementos llegan prácticamente terminados a la obra y son instalados de inmediato, minimizando considerablemente los tiempos.

4.2.- Calidad

La construcción modular para empresas ha evolucionado a una velocidad vertiginosa en los últimos años. Nada tiene que ver la construcción prefabricada de hace 20 años con los nuevos sistemas de construcción industrializada que se ejecutan hoy en día.

Además, los controles de calidad que se llevan a cabo en fábrica, permiten minimizar las incertidumbres y riesgos que puedan existir al finalizar el proceso y reducir así los problemas constructivos que puedan acontecer en el futuro.

Sumado a esto, el empleo de materiales de última generación y máxima calidad garantiza un resultado final óptimo, cuidado al detalle y con las mismas garantías que ofrecen otros sistemas.

4.3.- Rentabilidad

Confiando en el sistema de construcción industrializada para tu obra, la rentabilidad de la misma no sólo no se verá afectada si no que se obtendrá mucho antes.

Se reducen los gastos financieros derivados del coste de la operación ya que los plazos de entrega son mucho más cortos que en obra tradicional, pudiendo hacer uso de las instalaciones modulares mucho antes para comenzar o continuar con el desarrollo de la actividad.

4.4.- Adaptabilidad

Los sistemas de construcción modular permiten que las instalaciones puedan ser ampliadas o reubicadas en otro lugar. Una ventaja exclusiva de los sistemas de construcción modular o industrializados.

La funcionalidad del conjunto modular es una de las máximas prioridades, por ello, todos los proyectos están adaptados a cualquier necesidad que los usuarios demanden.

4.5.- Sostenibilidad

Debido a la evolución de la arquitectura durante los últimos años, especialmente en el entorno normativo enfocado a la eficiencia energética, nadie puede negar que la sostenibilidad es hoy en día uno de los puntos fundamentales de cualquier proyecto.

La construcción industrializada es mucho más respetuosa con el medio ambiente ya que reduce de forma considerable la generación de residuos y el gasto de recursos. La constante innovación del sector ha permitido que sea cada vez más común el empleo de materiales reciclados y de última generación, en busca de una mayor eficiencia energética.

¿Quieres más información de este tema? Contacta conmigo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.