¿Qué tiene que ver la construcción con las nuevas tecnologías? Como ya se ha dicho muchas veces, la construcción es un sector tremendamente tradicional, la mayoría de las técnicas usadas en la actualidad no difieren mucho de las que usaban nuestros abuelos.
Sin embargo, desde hace unos años se está apostando por renovar el sector, y aquí es donde entran en juego las «nuevas tecnologías». ¿Y por qué ponerlo entre comillas? Porque la mayoría de estas tecnologías no son nuevas, sino que se han vuelto a poner de moda, o han evolucionado lo suficiente como para pasar de una idea de futuro a un uso concreto en la actualidad.
Por poner varios ejemplos, la realidad virtual, la realidad aumentada, los códigos QR, etc, existen desde hace mucho tiempo, pero es desde hace pocos años en los que realmente se están estableciendo soluciones reales con las que pueden aplicarse estas tecnologías.
Realidad Virtual (RV):
La hemos visto desde hace muchos años en películas, en la TV y en los reportajes de ¿cómo será el futuro? Pero por fin la realidad virtual ha llegado para quedarse. Desde las gafas de inmersión total, pasando por los smartphones de última generación hasta llegar a los PCs, se está creando un sistema de hardware potente y relativamente económico para el uso de esta tecnología. Su uso profesional pasa por tours virtuales para inmobiliarias, videojuegos, scape rooms, visualización de proyectos de arquitectura, etc.

De esta manera podemos visitar sitios desde nuestra casa aunque no estén aún construidos, ver cómo quedará la casa de nuestros sueños antes de empezarla, cambiar detalles, etc. De lejos es la tecnología más asentada en la construcción, sobre todo en fase de proyecto o de venta.
Realidad Aumentada (RA):
Hace tiempo nadie sabía cual era la diferencia entre la realidad virtual y la realidad aumentada. Ahora apuntamos nuestros smartphones a un rincón del salón y podemos ver cómo quedará un sofá sin necesidad de comprarlo. En este caso se superponen elementos virtuales sobre la realidad que se ve de fondo en una pantalla.

La realidad aumentada se aplicó inicialmente en el marketing y en la publicidad, mientras que hoy en día los campos de aplicación se multiplican, desde el diseño de interiores hasta el diseño arquitectónico. También puede servir para ver el trazado de instalaciones y cómo colocar las distintas tuberías en los forjados antes siguiera de empezar a colocarlas. Existen infinidad de apps, tanto para Android como para iOS, para curiosear con la Realidad Aumentada.
Códigos QR:
En esta época de pandemia ha sido el gran redescubrimiento tecnológico: su uso se ha extendido a tiendas, restaurantes, e incluso las obras de construcción.

Basta con poner uno de estos códigos en las puertas de las viviendas de un bloque en construcción para acceder a la memoria de calidades, planos modificados, etc, sin necesidad de contacto con nadie. Otro posible uso es colocar un código QR en la entrada de la obra para que todo el que entre lo escanee y se haga con los documentos legales necesarios para trabajar en dicha obra, o como control de acceso. También para entrar a la plataforma en la que puede subir su propia documentación: cursos obligatorios, TC1, TC2, etc.
Impresión 3D:
Esta tecnología pasó directamente de lo experimental y su uso como hobby a ser una de las revoluciones de este año, con proyectos en marcha prácticamente en todos los ámbitos del mundo profesional.

Sin buscar mucho se pueden encontrar varias empresas que están estudiando seriamente la impresión 3D con hormigón para la construcción de viviendas o de elementos prefabricados. Aún no se ha establecido formalmente, pero en breve seguro que se convierte en algo habitual en las obras de construcción.