Contadores de calorías en los radiadores

contadores de calorias

¿Alguna vez has oído hablar de los contadores de calorías o de energía térmica? ¿Sabes que dentro de un tiempo serán obligatorios para todas las instalaciones de calefacción central? Vamos a ver en qué consiste y cómo nos afecta.

1.- ANTECEDENTES

El sistema de calefacción central tal y como se conoce hoy en día funciona de la siguiente manera: todas las viviendas de uno edificio comparten la misma instalación y después pagan en función de los metros de superficie de cada casa.

Existe una directiva europea que invalida este método de medición de la energía, y así se lo ha hecho saber al gobierno español. En su articulado, y entre otras cosas, la Directiva 2012/27/UE, dice que todos los países comunitarios deberán contar antes del 1 de enero de 2017 con elementos de medición individual de todas las energías, calefacción, agua caliente o frío en aquellos edificios donde aún persisten los sistemas centralizados. De este modo, cada vivienda pagaría por su consumo real, no por su superficie.

2.- SITUACIÓN ACTUAL

Esta implantación obligatoria, que estaba previsto que entrara en vigor el 1 de enero de 2017, ha sido aplazada sine die por el gobierno central amparándose en la «complejidad de la puesta en marcha». Lo que si se ha apresurado a publicar es un listado con las multas a las que se enfrentan las viviendas que no cumplan esta normativa aún no oficial en nuestro país.

Este requerido de Bruselas no cumplido podría suponer una sanción a España (otra más). Hasta la fecha se calcula que hay unas 180.000 viviendas en las que se han instalados contadores de calorías, aproximadamente un 15% del total.

Por su parte, algunas Comunidades Autónomas han tomado cartas en el asunto y están estudiando sus propias normativas para dar cabida a estos contadores. Es curioso como esta medida, que según fuentes especializadas podría hacernos ahorrar hasta un 30% del gasto de calefacción según el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético), no termina de arrancar en España, cuando es un beneficio claro para las familias.

3.- ¿QUÉ SON LOS CONTADORES DE CALORÍAS?

Los contadores de calorías son aparatos de medición destinados al registro del calor emitido por el radiador en un período de tiempo. La medición individual es la forma sencilla y rigurosa de garantizar que cada vecino pague por la calefacción que realmente consume.

Todos los contadores que se instalen deben estar fabricados de acuerdo con la norma UNE EN 834:1994. De acuerdo con dicha norma, miden dos temperaturas:

– La superficie del radiador.

– La temperatura ambiente de la habitación donde el radiador está instalado.

Así, el medidor entiende que la calefacción está en marcha cuando la diferencia de temperaturas entre el radiador y la habitación es muy elevada, y cuanto más elevada sea esta diferencia de temperaturas, mayor será el esfuerzo del radiador por dotar a la habitación del confort deseado y por tanto el consumo será mayor.

Sin embargo, si la diferencia de temperatura ambiente de la habitación con respecto a la del radiador es pequeña (menos de 4ºC), el medidor entenderá que el radiador no está en funcionamiento.

Adicionalmente, el medidor diferencia entre verano e invierno, de modo que en verano (desde junio a septiembre), se entiende que la calefacción está en funcionamiento siempre que la temperatura del radiador supere los 40ºC, mientras que en invierno, se entiende que el radiador está en funcionamiento cuando supera los 29ºC.

4.- ¿CÓMO SE INSTALAN LOS CONTADORES?

La colocación de unos u otros dispositivos depende del tipo de instalación de calefacción que exista en el edificio:

4.1.- INSTALACIÓN EN ANILLO

Las viviendas poseen unas tuberías generales de distribución que alcanzan todas las plantas del edificio. En cada vivienda hay un circuito que pasa por todos los radiadores y está conectado a la tubería general. Este sistema es conocido como distribución en anillo.

contadores anillo

La regulación de la calefacción se realiza mediante un termostato ambiente a la entrada del circuito de calefacción de la vivienda. En este caso sólo se necesitaría instalar un contador a la entrada de cada vivienda.

4.2.- INSTALACIÓN EN COLUMNA

En las viviendas más antiguas con calefacción central, normalmente en edificios con más de 40 años, las tuberías generales de calefacción pasan por el interior de las viviendas. La distribución es por columnas verticales que conectan de abajo arriba los radiadores de una comunidad de vecinos, sin que exista unión entre los radiadores de una misma vivienda. Es decir, una misma tubería vertical conectaría un radiador del 1º A, uno del 2º A, otro del 3º A, etc.

contadores columna

En este caso se hace necesario instalar un contador en cada radiador de la vivienda, y sumando los consumos de todos los contadores se hallaría el consumo total de la casa.

 

33 comentarios en «Contadores de calorías en los radiadores»

    • Hola Jorge,
      esto sólo se aplica a los edificios de viviendas que tengan calefacción central, ya que la Unión Europea ha prohibido todo tipo de centralización de instalaciones.

      Un saludo.

      Responder
    • Quisiera que me dijeras, que pasa si yo vivo en un tercero y el edificio tiene cuatro plantas y por mi vivienda pasan todas las columnas de los radiadores y yo tengo todos mis radiadores cerrados y fríos pero mi vivienda está en 24 0 25 grados.
      Marcaría algún consumo el contador ?.

      Responder
      • Hola J.Crucera, ante todo gracias por pasarte por mi blog y comentar, haces una muy buena pregunta. Según la web de un instalador:

        «Todos los repartidores de costes deben cumplir con la norma UNE-EN-834:1994, que establece varios requisitos técnicos y describe cómo debe funcionar, pero para simplificar se puede decir que un repartidor de costes comienza a medir si se dan una de estas dos situaciones:
        – Cuando la diferencia de la temperatura ambiente y la temperatura de la superficie del radiador es mayor de 4 ºC.
        – Cuando la temperatura de la superficie del radiador alcanza los 40 ºC en verano o los 29 ºC en invierno.
        »

        Como ves, con los radiadores apagados no se cumpliría ninguna de las condiciones requeridas (ni el radiador va a estar 4ºC más caliente que la habitación, ni va a alcanzar esas temperaturas), así que no contabilizaría ningún consumo.

        Un saludo.

        Responder
  1. En las instalaciones centralizadas de calefaccion por columnas, los usuarios no pagan por lo que realmente consumen ya que no existe control alguno del consumo, siendo estos edificios verdaderos derrochadores de energia.

    Responder
    • Tienes toda la razón. Por eso es tan interesante que entre en vigor de una vez la ley que obliga a la instalación de contadores de calorías, para que cada uno se haga responsable del consumo que hace.
      Gracias por el comentario.

      Responder
  2. En columnas como se controla el calor del radiador si por el retorno de está emitiendo calor al radiador?
    Cuando cierro la entrada el radiador no me baja de temperatura prácticamente del mismo

    Responder
    • Hola Carlos,
      si la instalación está bien hecha el retorno no debe aportar calor al radiador. De hecho el retorno lo que hace es enviar el agua que ha usado el radiador, y que en teoría está más fría, a la caldera para volver a ser calentada y reenviada a los radiadores.
      Si al cerrar la llave el radiador no se enfría es que la llave no funciona y no corta el circuito, por lo que sigue llegando agua caliente al radiador. En ese caso recomiendo la visita de un especialista para analizar esa llave, pero me temo que la única solución es cambiarla.
      Un saludo y gracias por comentar.

      Responder
  3. Lo malo es que los costes de hacer la lectura no compensan el ahorro obtenido, por lo que en instalaciones antiguas se pagara prácticamente lo mismo para pasar frio.

    Responder
    • Hola Jesús, es posible que tengas razón, pero antes o después será obligatorio tenerlos instalados.
      La diferencia es que en vez de hacer una lectura en el contador de la comunidad de vecinos (y facturar a la comunidad), se hará casa por casa (y se facturará a cada vecino), el negocio para las empresas de lectura de contadores es redondo.

      Responder
    • Hola Javier,
      pues de momento lo que hay en el mercado es así. Date cuenta que deben medir las calorías que emite el radiador, y el mejor sitio para hacerlo es ese. Igual cuando se vendan más aparatos se preocuparán de la est´ñetica y les pondrán una sonda aparte para poder ocultar el cuerpo del contador.
      Gracias por comentar y un saludo.

      Responder
    • Hola Ana,
      las calorías que gasta un radiador no dependen del tamaño y la ventilación de la habitación. Si pones un radiador en marcha, su consumo unitario será el mismo esté donde esté (por poner un ejemplo, 2 kW/h). Lo que es cierto es que, dependiendo del tamaño y ventilación de la habitación, el termostato que pone en marcha y cierra ese radiador tardará más tiempo en alcanzar la temperatura deseada y cortará más tarde la calefacción, por lo que estará más tiempo encendido, y el consumo total sí será mayor.

      Responder
  4. Buenos días,

    Quisiera saber si se pueden cambiar los calorímetros de un radiador antiguo de hierro a uno nuevo de aluminio pues he reformado la vivienda y no se si me valdrán pues aun no los han calibrado o tendrán que poner unos nuevos con el coste correspondiente.

    Responder
    • Hola Alicia,
      en principio se pueden volver a colocar los calorímetros, pues deberían llevar un enganche universal para cualquier tipo de radiador. En cuanto a la calibración lo desconozco, pero no debería ser un problema hacer varias calibraciones según la necesidad.
      Muchas gracias por visitar mi blog y preguntar.

      Responder
  5. Hola!!
    Queria saber si existe una longitud máxima por radiador para cada medidor de calorias. Vivo en una comunidad central y nos están poniendo los medidores individuales. Hace unos años hice una reforma integral y me dicen de un radiador por tener más de 2 metros de largo tiene que llevar dos contadores de calorias ( yo sin saber nada de nada, entiendo que deberia de ser por volumen de agua en el radiador no por longitud), de hecho, los radiadores son largos pero muy finos.
    Saludos y gracias

    Responder
    • Hola Roi,
      pues ese detalle se me escapa, no sé la respuesta a tu pregunta.
      Pero me parece muy interesante saberlo, así que me informaré y te contestaré lo antes que pueda.
      Un saludo y gracias por leer mi blog y comentar.

      Responder
    • Hola Kike,
      no, no es así. Si relees el post verás que digo: «si la diferencia de temperatura ambiente de la habitación con respecto a la del radiador es pequeña (menos de 4ºC), el medidor entenderá que el radiador no está en funcionamiento». Esto quiere decir que, desde que se apague la calefacción, el contador seguirá contando calorías hasta que el radiador esté 4ºC por debajo de la temperatura de la habitación, no hasta que esté frío del todo.

      Responder
      • Algo falla en la respuesta, el radiador no estará 4 grados por debajo de la temperatura de la habitación nunca,
        por lo que o seguirá contando hasta que el radiador esté 4 grados por encima de la temperatura de la habitación, o seguirá contando siempre….
        Vamos es lo que yo entiendo

        Responder
        • Hola Carmen,
          no es así, te explico: el radiador está a más de 4ºC por debajo de la temperatura de la habitación cuando está apagado o en proceso de enfriamiento. Esos 4ºC de diferencia se han puesto por lo siguiente:
          – mientras el radiador esté más caliente que la habitación está aportando calor al ambiente, y el contador va contando las calorías aportadas. Un radiador, por muy baja temperatura a la que trabaje, no baja de los 35ºC.
          – cuando se corta la calefacción en el termostato, el radiador sigue aportando calor mientras se va enfriando, y el contador sigue haciendo su trabajo.
          – cuando el radiador está por debajo de 4ºC de la temperatura de la habitación es seguro que ya no aporta calor a la habitación, por lo que el contador se detiene.
          – el radiador sigue enfriándose hasta no despedir nada de calor. En ese momento en el que está apagado si lo tocas te darás cuenta de que está más frío que la temperatura ambiente.

          Espero haber solucionado tu duda, gracias por pasarte y comentar.

          Responder
    • Hola Carlos,
      no sé contestarte a esa pregunta, seguro que el administrador de tu edificio sabrá la respuesta.
      Siento no poder ayudarte, y gracias por leer mi blog.

      Responder
  6. Hola Miguel, gracias por todo tu información.
    Según he entendido cuanto mayor sea la diferencia de temperaturas entre la del radiador y la de la habitación, el consumo será mayor. Pienso que la temperatura del agua de calefacción del edificio será (o deberá ser) la misma para todos los radiadores. ¿Incluso para los que cierren la llave de entrada a la mitad?. Si fuera así, la única forma de rebajar la diferencia de temperaturas (con objeto de pagar menos) sería abrir las ventanas (en el caso de personas que prefieran temperaturas bajas). Cosa totalmente ilógica.

    Responder
  7. Hola Miguel:
    Me acabo de dar cuenta de un error considerable en el planteamiento de mi comentario anterior en relación a las ventanas. Pero sí me gustaría saber el resultado de cerrar a medias la llave de entrada al radiador.

    Responder
    • Hola Emilio,
      te contesto sobre este comentario a tus dudas y vamos a aclarar algunos conceptos:
      Yo he hablado de la forma en la que se calcula el consumo de calorías, que es viendo la diferencia de temperaturas entre radiador y habitación. Lo que tú dices es hallar la forma de pagar menos, que es consumiendo menos. Piensa en lo siguiente: si abres el grifo del agua fría del lavabo a la mitad, pagarás menos puesto que consumes menos agua, ¿verdad?
      En el caso de la calefacción es al contrario: si abres la llave a medias, entrará menos agua en el radiador (eso da igual porque es un circuito cerrado, no se cuenta la cantidad de agua que pasa), y por ende el radiador calentará menos. ¿Pagarás menos por eso? No, ya que el radiador será menos eficiente y necesitará más tiempo (o sea más consumo) en llegar a la temperatura de comfort.
      Claro, si abres la ventana reduces la diferencia de temperatura entre la habitación y el radiador y pagarás menos, pero siguiendo esa lógica, si no enciendes el radiador… pagarás menos aún.
      Espero que te haya aclarado las dudas, y gracias por comentar en el blog.

      Responder
  8. Buenas tardes.
    Tengo una pregunta sobre los contadores de calorías. Si instalo radiadores combinados de agua y resistencia eléctrica, cuando la calefacción central no funcione y yo encienda la parte eléctrica, el contador de calorías va a contar. En definitiva, ¿no se puede instalar ese tipo de radiadores si tienes contadores de calorías?.
    Gracias

    Responder
    • Hola Jaime,
      el problema es que el contador de calorías no distingue si el calor que se produce es de la calefacción central o de la particular. En este caso no recomiendo instalar este tipo de radiadores ya que te va a contar todo el consumo independientemente de su origen.

      Un saludo y gracias por pasarte y comentar.

      Responder
  9. Hola Miguel, una duda de novato.

    Situación en invierno.

    Teniendo en cuenta que el contador dispone de dos sensores de temperatura, uno para el radiador (1) y otro para la temperatura ambiente (2).
    Si el sensor de temperatura del radiador (1) está registrando 28,9ºC; y el sensor de temperatura ambiente (2) está registrando 25,9ºC.
    La válvula del radiador (es manual) esta abierta (lógico, si no, no estaría a 28,9ºC el metal del radiador).
    Entonces la diferencia de temperatura es de 3ºC, y por lo que has explicado tiene que llegar a 4ºC para que el contador se active y empiece a contar, o que la temperatura del radiador supere los 29ºC en invierno.
    No se nos dan ninguna de estas dos condiciones, ni la diferencia es mayor a 4ºC ni la temperatura del radiador supera los 29ºC (aun estando abierto).
    En esta situación entiendo que el contador no registra, no? Esto es así?

    Gracias por tu tiempo.

    Un saludo

    Responder
    • Hola Alejandro,

      ya estamos empezando a rizar el rizo jejeje.

      Yo no soy tampoco un experto en el tema, pero lo que dices cumple con la teoría del fabricante. En teoría sí, en ese caso (pero sólo hipotéticamente) el radiador calentaría pero no no contaría calorías emitidas. Esta situación se daría durante unos pocos minutos ya que, o estamos modificando cada 5 minutos la válvula del radiador para mantener esa diferencia de temperatura de menos de 4º, o las temperaturas irían variando con el tiempo.

      Me parece una pregunta muy acertada y curiosa, me imagino que según vayan avanzando las generaciones de contadores de calorías los ajustarán más para que no se den estos casos.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Responder
  10. Hola Miguel
    Yo vivo en una comunidad que tiene una caldera para suministrar calefacciòn a todas la viviendas.
    Cada vivienda tiene un contador de calefacciòn por horas que identifica a cada una de ellas, que se en cuentra en el exterior y que se pone en funcionamiento cuando abres un termostato que está en el interior de casa, es decir cada vivienda consume la calefacción en función de las horas que la ponga.
    Nos pueden obligar a poner un contador de calorias?.
    Nos están diciendo que los contadores de calorìas beneficiarìa a los pisos más pequeños.
    gracias.

    Responder
    • Hola Ander,
      lo que obliga la ley es a llevar un control del consumo, lo que pasa es que los contadores de calorías son los más «famosos» en la actualidad. Por eso no creo que os puedan a obligar a cambiar a contadores de calorías si ya tenéis un sistema de control.
      También creo que los contadores de caloría son más eficientes y beneficiosos para cualquier tipo de viviendas, no sólo las pequeñas.
      Espero haberte ayudado.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.