El Cornisómetro

Hace tiempo me topé con esta curiosa iniciativa, el cornisómetro, que a día de hoy no sé si sigue activa o no. Creo que sus últimos datos reflejados son de 2017, pero es el ejemplo claro de hasta dónde puede se llegar con un poco de iniciativa, y ofrecer un servicio más que útil en los tiempos que corren con la ayuda del análisis de Big Data.

En 2016 Antonio Trujillo (@cornisometro en Twitter) creó en su web «El cornisómetro», una relación de las cornisas dañadas y/o caídas en toda España que salían reflejadas en las redes sociales o en los medios de comunicación. Originalmente se centró en las cornisas de Cuenca, pero más adelante amplió el mapa a toda España con los datos obtenidos entre 2016 y 2017.

cornisometro

Además de la información que ofrecía, Antonio Trujillo quería denunciar la «falta de cultura de mantenimiento de edificios en España«.

Tras esta recopilación de datos, Antonio Trujillo ha seguido concienciando a quien ha querido escucharle de la necesidad de cuidar nuestro patrimonio inmobiliario, por nuestra seguridad y la de todos, y ha acudido a multitud de charlas y conferencias para alertarnos del peligro que supone no mantener en un estado óptimo nuestros edificios.

En esta época en la que se busca una salida efectiva para que la construcción en España vuelva a ser un motor económico productivo, la rehabilitación despunta como un elemento importante, sobre todo a través de las ITEs (Inspecciones Técnicas de Edificios). De este modo podremos conservar (y proteger) nuestros edificios, a la vez que protegemos a los viandantes. La Comunidad Autónoma de Madrid, por ejemplo, saca a la luz de manera contínua ayudas para la rehabilitación de edificios. La última fue el año 2019.

¿Estás interesado en la rehabilitación de edificios? Puedes contactar conmigo sin compromiso, he dirigido muchas rehabilitaciones integrales de edificios en el centro de Madrid.

ACTUALIZACIÓN: Como podéis ver en el comentario a este post, el autor del cornisómetro ha sido tan amable de informar que el proyecto sigue activo a través de Twitter. Podéis seguir sus instrucciones para ver los datos que ofrece.

1 comentario en «El Cornisómetro»

  1. Gracias por la mención y difusión del @cornisometro.

    Los datos colgados en el mapa de mi web con de 2016 y 2017, pero el @cornisometro sigue funcionando diariamente por medio de Twitter. Si en el buscador usas la combinación de hashtag #cornisometro y la #Provincia que quieras te saldrán las noticias relacionadas a partir de 2.018.

    Sigo recopilando los incidentes, pero lleva mucho trabajo geolocalizarlos y agregarlos al mapa, aunque estoy buscando y formándome en herramientas para automatizarlo un poco y actualizar el mapa del cornisómetro.

    Un saludo Miguel.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.