Hoy vamos a ver una breve pincelada sobre domótica, porque es un mundo tan amplio y complejo que se podría crear un blog exclusivo para este tema. Como este no es el caso, vamos a ver los elementos suficientes como para saber de qué hablamos, pero sin entrar en excesivos detalles
Según la RAE, en su segunda acepción, domótica es un “Conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda”.
La domótica es una instalación, cableada o inalámbrica, que conecta distintos elementos de nuestra casa con una centralita para poder automatizar determinadas funciones como encender y apagar luces, subir o bajar persianas, conectar enchufes, etc.
De esta forma puedes manejar esos elementos desde la centralita o desde otro accesorio como puede ser un mando a distancia o un smartphone, e incluso programar que se produzcan varias acciones a la vez, las llamadas “escenas”. Por poner un ejemplo, una de estas escenas podría ser, a la hora de ver una película en el salón, apretar un botón en la app de tu smartphone y que se atenúen las luces del salón, que baje la pantalla de tu home cinema, que bajen las persianas y que se ponga en marcha el disco duro multimedia donde tienes almacenadas tus películas. Genial, ¿verdad? O poder regar las plantas aunque estés de vacaciones en la playa, pero no regar si se detecta que llueve.
Otro aspecto en el que ayuda la domótica es el ahorro energético: automatizar la subida y bajada de persianas según de o no el Sol en las ventanas, poner y quitar la calefacción a una hora concreta del día, etc.
Si entramos en su composición, la domótica doméstica comunica varios aparatos electrónicos con un protocolo o «lenguaje», los más conocidos son KNX, X10, Zwave, etc, e incluso hay empresas que han creado su propio protocolo, normalmente incompatible con otros, como Apple con su HomeKit o Bang & Olufsen con su Lutron. Para entendernos, a grandes rasgos es como los distintos sistemas operativos de los ordenadores: Windows, MacOS, Linux, etc.
¿Qué electrodomésticos pueden formar parte de la red domótica de tu casa? Con el tiempo serán el 100% de ellos, a día de hoy son, entre otros:
- Cámaras de vigilancia
- Bombillas
- Termostatos
- Sensores de movimiento
- Enchufes
- Sistemas de riego
- Persianas
- Toldos
- Alarmas
- Sensores de puertas y ventanas
- Detectores de gas y agua
- Aire acondicionado y calefacción
Además, existe la posibilidad de «convertir» en domótico un electrodoméstico a base de conectarlo a un enchufe que lo sea, pudiendo enviar órdenes al mismo. Es cierto que las órdenes van a ser tan básicas como encender y apagar, pero algo es algo.
Hoy en día es complicado instalar una red domótica en una casa, si no es de manera inalámbrica, por el problema que conlleva abrir las rozas necesarias para tender los cables. Pero a la hora de estudiar una reforma integral o la construcción de una nueva vivienda es casi obligado considerar, al menos, una preinstalación de tubos con el fin de habilitar una red domótica en un futuro cercano.