Si últimamente te has informado acerca de puertas o ventanas de aluminio, seguramente has oído hablar de la rotura de puente térmico. Todo el mundo cuenta sus bondades pero, ¿realmente sabes de qué te están hablando?
Empecemos desde el principio. Aunque el puente térmico se puede dar en cualquier punto de la envolvente del edificio (fachada, cubierta, etc), nos vamos a centrar exclusivamente en la carpintería: puertas y ventanas. Debemos tener en cuenta que estamos hablando de puertas y ventanas de aluminio, puesto que las de madera y PVC no conducen el calor como las de aluminio.
Como todos sabemos, el aluminio, al ser un metal, es un muy buen conductor de la temperatura. Esto quiere decir que transmite el calor desde el interior de nuestra vivienda hacia el exterior, creando lo que se llama un puente térmico.
NOTA: La gente suele decir lo contrario, que deja entrar el frío, pero el frío como tal no existe: el frío es la ausencia de calor. Pero esto ya es entrar en la teoría de la física y no vamos a hacerlo.
Como íbamos diciendo, un puente térmico es una zona puntual o lineal, de la envolvente de un edificio, en la que se transmite más fácilmente el calor que en las zonas aledañas, debido a una variación de la resistencia térmica. Se trata de un lugar en el que se rompe la superficie aislante.
De esta forma, al conducir el calor hacia el exterior, parte de la energía que gastamos en calentar nuestra casa se pierde a través de los perfiles de aluminio de puertas y ventanas. ¿Cómo evitarlo? Añadiendo en esos perfiles lo que se llama rotura de puente térmico.
¿Qué es la rotura de puente térmico?
Y ahí es donde vamos al meollo de la cuestión, ¿qué es una rotura de puente térmico? Consiste en evitar que la cara interior y exterior de la puerta o ventana tengan contacto entre sí, intercalando un mal conductor, con lo que se reducen las pérdidas de calor. Para el caso de ventanas de aluminio se usa un perfil separador de plástico embutido en el propio perfil de aluminio que conforma la ventana o puerta.
De esta manera se interrumpe la transmisión, ya que el elemento que se inserta en el perfil de aluminio está compuesto de un plástico que no conduce el calor, evitando así que se escape hacia el exterior. De esta forma, conservaremos mejor el calor en el interior de nuestra casa.
Pero, ¿es la rotura de puente térmico la panacea que nos hará ahorrar cientos de euros al mes? No, pero ayuda al aislamiento, y como dice el refrán, «grano no hace granero, pero ayuda al compañero». Esta medida debe complementar al uso de vidrio con cámara aislante tipo Climalit para ser eficaz.
¿Necesitas ayuda para estudiar el aislamiento de tu casa? Contacta conmigo sin ningún compromiso.